Proyecto Hermanas crece y suma nuevas etiquetas
Nacido como una evolución de los geniales Guarda Sisters´ Selection de Lagarde, el Proyecto Hermanas crece y se consolida en el portfolio de la bodega mendocina con toda la impronta de sus creadoras, Sofía y Lucila, tercera generación de viticultores de la familia Pescarmona.
Sofía y Lucila Pescarmona son mujeres que se emocionan con la naturaleza, protegiendo los sueños que llegan con cada nueva cosecha. Esa es la esencia de Proyecto Hermanas, la nueva línea de vinos de alta gama de Bodega Lagarde, compuesta por cuatro etiquetas: Chardonnay, White Blend, Pinot Noir y Malbec-Cabernet Franc.
La semilla del proyecto se plantó en 2013, al lanzar la línea de partidas únicas Guarda Sisters´ Selection, que buscó reflejar el gusto personal de ambas hermanas, quienes son tercera generación de viticultores mendocinos y están a cargo de la centenaria bodega, ubicada en Luján de Cuyo.
Esa experiencia iniciática devino en la creación de una línea de vinos exclusivos, que buscan equilibrio y expresividad. El objetivo aquí es descubrir magia en cada Vendimia y producir vinos en consecuencia, que sirvan para compartir la vida, un amanecer y muchas risas.
“Proyecto Hermanas es el sueño de dos hermanas que buscan forjar su propio estilo y acercar la distancia geográfica que las separan. Lucila vive en Estados Unidos, mientras que yo en Mendoza. Nuestras personalidades opuestas logran un equilibrio inexplicable al trabajar juntas y eso refleja la complicidad de nuestra hermandad”
Sofía Pescarmona, CEO y Copropietaria de Lagarde.
La diversidad en los gustos de las hermanas es lo que empuja y motiva la composición de esta gama. Sofía ama los vinos blancos, mientras que Lucila se inclina por los tintos, en ocasiones incursionando en variedades poco exploradas por la familia, como el Pinot Noir.
“Crear estos vinos fue una oportunidad para extrañarnos menos, pero también para reírnos de las diferencias que nos definen. Es una manera de rendir homenaje a nuestra herencia y a la naturaleza que nos rodea. No hay un motivo exacto para el nacimiento de esta línea, aunque las ganas de compartir nos dejan en evidencia”.
Lucila Pescarmona, Copropietaria de Lagarde.
Los Vinos
Los vinos Proyecto Hermanas están hechos con uvas que provienen en su mayoría de Gualtallary, en el Valle de Uco. En el caso del White Blend, se trata de un corte que cambia año a año, y justamente, la idea con esta línea es experimentar e innovar constantemente.
Proyecto Hermanas Chardonnay 2019
COMPOSICIÓN VARIETAL
Chardonnay 100%
VIÑEDOS
Gualtallary, Tupungato - Mendoza. Entre 1350 y 1400 msnm.
ESTRUCTURA DEL VIÑEDO/RENDIMIENTO
Espaldero Alto. Riego por goteo. Poda cordon con pitones. Rendimientos
promedio: 80 qq/ha.
FERMENTACIÓN
Se prensa la uva a baja presión y el mosto flor se desborra. Se fermenta en tanques de acero inoxidable a baja temperatura. Sin fermentación maloláctica.
AÑEJAMIENTO
Sin contacto con madera.
GUARDA EN BOTELLA
Más de 5 años.
ALCOHOL 12.4%ACIDEZ TOTAL 6 g/lAZÚCAR RESIDUAL 1.7PRODUCCIÓN
NOTAS DE CATA
COLOR: Amarillo dorado con reflejos verdosos.
AROMA: Aroma a flores y hierbas, que recuerda a frutas como la pera y el durazno blanco.
SABOR: En boca es refrescante y untuoso a la vez, con buena acidez y final fino y largo.
MARIDAJE SUGERIDO
Va muy bien con pescados grillados y ahumados, platos con mariscos o carnes blancas. Es buen acompañante de quesos, ensaladas frescas y pastas con salsas espesas.
Proyecto Hermanas White Blend 2018
COMPOSICIÓN VARIETAL
50% Chardonnay, 37% Sauvignon Blanc y 13% Semillón
VIÑEDOS
Gualtallary, Tupungato (Chardonnay); Vista Flores, Tunuyán (Sauvignon Blanc) y Perdriel, Luján de Cuyo (Semillón) - Mendoza
FERMENTACIÓN
El Chardonnay se fermentó en barriles de roble francés de segundo uso con agregado de levaduras seleccionadas. Sin fermentación maloláctica. Luego, tiene una crianza de seis meses en esos mismos barriles. El Sauvignon Blanc y el Semillón fermentaron en tanques de acero inoxidable a baja temperatura y con un agregado de levaduras seleccionadas. Sin fermentación Maloláctica. La crianza se realizó en tanques de acero inoxidable, donde pasaron seis meses en contacto con las lías.
AÑEJAMIENTO
El 50% del vino pasó seis meses en barricas de roble francés.
GUARDA EN BOTELLA
Más de 5 años.
ALCOHOL 13.2%ACIDEZ TOTAL 6.5 g/lAZÚCAR RESIDUAL 1.6PRODUCCIÓN
NOTAS DE CATA
COLOR: amarillo pálido con reflejos verdosos.
AROMA: cítricos, florales y a frutas tropicales maduras.
SABOR: la entrada en boca es suave, tiene buena untuosidad y un final vibrante y fresco.
MARIDAJE SUGERIDO
Buen acompañante de pescados, frutos de mar y carnes ahumadas. También va bien con tapas o picadas a base de carnes de cazas o quesos blandos.
Proyecto Hermanas Pinot Noir 2018
COMPOSICIÓN VARIETAL
100% Pinot Noir
VIÑEDOS
Gualtallary, Tupungato - Mendoza. Altitud: 1350 msnm
ESTRUCTURA DEL VIÑEDO/RENDIMIENTO
Espaldero alto. Riego por goteo. Poda cordón con pitones. Rendimientos promedio: 100 qq/ha
FERMENTACIÓN
Se macera en frío con hielo seco durante 8 días.
AÑEJAMIENTO
100% del vino pasó 12 meses en un tonel de roble francés de 2.500 litros y barricas de 500 litros.
GUARDA EN BOTELLA
Más de 10 años
ALCOHOL 12.8%ACIDEZ TOTAL 4.95 g/lAZÚCAR RESIDUAL 1.61PRODUCCIÓN
NOTAS DE CATA
COLOR: rojo rubí claro
AROMA: a frutos rojos y negros maduros con reminiscencias especiadas y herbales. Algo de tabaco y roble suave e integrado
SABOR: entrada suave. Es jugoso y con taninos marcados que dan un final prolongado
y fresco
MARIDAJE SUGERIDO
Ideal para acompañar sopa de calabazas, berenjenas rellenas, cerdo rostizado y pastas con mariscos o salsas espesas
Proyecto Hermanas Malbec - Cabernet Franc 2018
COMPOSICIÓN VARIETAL
75% Malbec y Cabernet Franc 25%
VIÑEDOS
Perdriel, Luján de Cuyo, y Gualtallary, Tupungato – Mendoza. Plantados en 1998 (Perdriel) y 2005 (Gualtallary). Altitud 980 y 13450 msnm, respectivamente.
ESTRUCTURA DEL VIÑEDO/RENDIMIENTO
Malbec: espaldero bajo. Riego superficial Poda pitón y cargador. Alta densidad de plantación. Otras variedades: espaldero Alto. Riego por goteo. Poda cordón con pitones. Rendimientos promedio: 80 qq/ha
FERMENTACIÓN
Maceración pre-fermentativa en frío durante 3 días. Fermentación con levaduras indígenas. Durante esta etapa se realizan remontajes diarios y delestages. El tiempo total de maceración es de 20 a 25 días a una temperatura máxima de 30º-31°. Fermentación maloláctica producida espontáneamente.
AÑEJAMIENTO
100% del vino estuvo 12 meses en barrica de roble francés
GUARDA EN BOTELLA
Más de 10 años
ALCOHOL 13.8%ACIDEZ TOTAL 5.4 g/lAZÚCAR RESIDUAL 2.8PRODUCCIÓN
NOTAS DE CATA
COLOR: rojo bordó oscuro con reflejos violáceos.
AROMA: se mezclan recuerdos a frutas rojas y hierbas frescas, las especies y el roble muy sutil aportan gran fineza y complejidad.
SABOR: los taninos tienen buen agarre y estructura. Con final largo y fresco.
MARIDAJE SUGERIDO
Ideal para acompañar carnes rojas, aves, pastas y quesos duros.
Con 123 años de vida, Lagarde es una de las primeras bodegas fundadas en Mendoza por aquellos visionarios que llevaron la vitivinicultura a la región de Cuyo. Empujada por la visión de la tercera generación de la familia propietaria, Sofía y Lucila Pescarmona, la bodega ha recorrido un incesante camino posicionándose como un referente en bodega familiar de vinos frescos, con carácter e ideados para ser maridados con gastronomía.
Los vinos de Proyecto Hermanas ya se encuentran a la venta en vinotecas y tiendas especializadas a un precio sugerido de $1.650.
Comercializa: Bodega Lagarde
--
Javier Menajovsky / javier@winerevolution.net / @javierwinerevolution